Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como identidad digital

¡Es la educación, estúpido!

James Carville, asesor de Bill Clinton en la campaña electoral de 1992 a la presidencia de los Estados Unidos, promovió la expresión "es la economía, estúpido" para poner el foco en los problemas internos del país, en contraposición a la obsesión del, entonces presidente, George Bush con la política exterior. Hoy es una estructura muy usada para poner en valor los aspectos esenciales en cualquier ámbito. La educación, por ejemplo. Pero en su más amplia acepción, en contextos académicos, sociales y psicológicos. Hay individuos que se empeñan en destruir todo aquello que es susceptible de convertirse en un bien común. Y no hablo ahora de Wert, aunque pudiera...  Estos días hemos podido contemplar, estupefactos, en las redes sociales, dos formas salvajes de libertad de expresión, que al fin y al cabo responden al mismo comportamiento sociópata e inculto. Ante el trágico accidente aéreo de GermanWings en el vuelo de Barcelona a Dusseldorf, decenas de usuarios de T...

Educando en identidad digital y redes sociales

Dice Antonio Omatos en su site "Identidad Digital y Redes Sociales con menores"  hecho en colaboración con Víctor Cuevas  que,  "lo queramos o no internet ha venido para quedarse y cada vez es más importante en nuestras vidas y por añadido, también lo es nuestra identidad digital". Magnífica web por cierto, no dejéis de visitarla. He asistido a muchas charlas de Antonio y hablado en muchas ocasiones con él sobre este tema. Coincidimos en que la identidad digital y las redes sociales son temas que debemos integrar en el aprendizaje de nuestros alumnos. Junto a mi compañera Alazne Zarate , también preocupada y ocupada en estas lides, hemos debatido sobre cuál sería la mejor forma de hacerlo: en tutorías, transversalmente, con talleres, charlas,.... Hace un par de años desarrollamos un proyecto colaborativo llamado Identidad Digital y Redes  con nuestros amigos y compañeros Isabel Rui z y Ginés Ciudad-Real . Fue realmente productivo y todos aprendimos ...

Redes Sociales y Educación en Ciberperiodismo

Foto de Alazne Zarate Hace unas semanas Josu Garro , como integrante del comité organizador, me invitaba a participar en una mesa redonda sobre redes sociales y educación, dentro del III Congreso Internacional de Ciberperiodismo de Bilbao , junto a Linda Castañeda , Iñaki Murua y Ana Santos . En mi intervención di mi opinión sobre la integración de las redes sociales en educación desde el punto de vista de la etapa de secundaria. En esta etapa educativa, según un estudio reciente de la Universidad de Camilo José Cela de Madrid , la mayoría de los adolescentes entre 12 y 17 años, el 80%, tienen presencia en alguna red social. Aunque en Cataluña prefieren  Facebook muy por encima de Tuenti, en el resto de España la red se impone entre los adolescentes es tuenti (cerca del 90% están registrados). Desde el blog de Tuenti también nos ofrecen otra serie de datos significativos : en poco más de año y medio han duplicado el número de usuarios, pasando de 7 a 12 millone...

Proyecto idDigital & Redes

Hace unos meses, en febrero concretamente, publiqué un post " Alumnos enredados ", en el que anunciaba el nacimiento de un nuevo proyecto colaborativo, ¿o lo tendríamos que llamar proyecto en grupo?. Hace poco leía un artículo  donde se establecían diversos grados de colaboración en proyectos. Exponía que un trabajo colaborativo es    " un  tipo de trabajo cooperativo donde hay coordinación, ninguna planificación y una interacción mínima (aunque no necesaria)";  en un trabajo en grupo, sin embargo, " se requieren  coordinadores, expertos, recursos, coordinación, planificación, interacción, asunción de roles, compromiso, responsabilidad, confrontación de ideas, debate y por supuesto conocimientos de cómo se desarrolla el trabajo en equipo". Todo ésto y más (complicidad, ayuda, emotionware,...) se ha generado de forma casi espontánea entre los profesores y los alumnos participantes. Como decía en el anterior post , los contenidos trabajados han versado s...

Alumnos enredados

por  Divergent Learner Twitter tiene estas cosas, establece lazos y crea ilusiones. En esta ocasión son lazos profesionales y personales porque conocimos a Isabel Ruiz  en una de esas quedadas que organizamos de vez en cuando. No recuerdo bien cómo, hace unos meses, comenzamos a hablar Isabel y yo de llevar a cabo un proyecto colaborativo. Queríamos hacer algo que rompiese los muros de la escuela, siempre tan introvertida, para conectar a nuestros alumnos y que se vieran, aprendiesen unos de otros, colaboran, y debatiesen como lo hacemos nosotros. En la #quedadaMadrid , un docente de Almería  al que  admiro profundamente por su capacidad analítica,   Jose Luis Castillo , se mostró muy interesado en el proyecto y nos dió el empujoncito que nos hacía falta para comenzar. De esta forma, hace unos días montamos un grupo en la red social privada para educación Edmodo , en el que nos registramos los profesores que vamos a coordinar a nuestros alumnos (de 3º de...

Identidad Digital y Redes Sociales

Qué complicado es hablar, durante dos horas, a una audiencia repleta de padres y madres de adolescentes sobre la identidad digital y las redes sociales sin provocar el pánico.  A Antonio Omatos  ( @aomatos ), aunque ya tenía con él relación a través de la red, le conocí en el encuentro Edublogs 2010 de Aulablog celebrado el pasado julio en Avilés (Asturias). Allí nos regaló una charla titulada " Identidad Digital y Redes Sociales en la Educación " que tuvo gran éxito. A todos nos gustó la forma en que iba desgranando los diferentes caminos en los que se va forjando en la red la identidad digital. Pero nos gustó todavía más cómo relataba las amenazas que pueden encerrar las redes sociales para los chavales (como escribía en un post anterior , los -ing más siniestros : grooming, ciberbullyng, sexting,...) sin causar sensación de alarma, no dramatizando, relativizando y resaltando siempre los beneficios de internet. Es decir, consiguiendo lo difícil.  Quería organizar e...

Los ...ing más siniestros

Grooming , ciberbullying , sexting .... Son palabras que pueden no decir mucho pero que, en ocasiones, encierran verdaderos problemas. Hace un par de días he tenido la ocasión de asistir a una charla de Jorge Flores  ( @JorgeFloresPPAA ) director de Pantallas Amigas  ( @PantallasAmigas ), una iniciativa nacida hace 6 años para promocionar el uso seguro y saludable de internet, dentro de las jornadas pedagógicas del Berritzegune de Barakaldo . Me resultó muy enriquecedora  porque me dio muchas claves para poder abordar, de una forma correcta y no alarmista, problemas tan espinosos como el acoso sexual (grooming), el acoso a través de la red (ciberbullyng) y la distribución de contenidos pornográficos por medio de teléfonos móviles (sexting) y otras cuestiones relacionadas con la identidad digital de nuestros alumnos. No me extenderé mucho en el post porque os dejo incrustada la explícita presentación que Jorge utilizó en la ponencia. Me gustó el enfoque q...