Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como google

Tutorial de Google Classroom

Siguiendo con el post anterior, y ante el adelanto por parte de Google, del despliegue de Classroom para todos los usuarios de Google Apps para Educación, al 11 de agosto, he decidido hacer un tutorial sobre el nuevo LMS de Google, ya que seguro que muchos profesores lo querrán usar con sus alumnos desde el inicio de curso. Como escribía en el post anterior, le falta mucho para competir con otros sistemas de gestión de aprendizaje, lo que no quita para que ofrezca un modo sencillo para organizar de forma más eficaz el trabajo con los alumnos en entornos de Google Drive sobre Google Apps. He de decir, que respecto al inicio del verano, cuando se puso en marcha con mucha prisa, no ha evolucionado nada. A pesar de ello, estoy seguro de que se trata sólo de una versión inicial y que, como casi todos los productos de Google, estará en beta permanente. Por eso mi tutorial espero que sea también un beta en constante desarrollo. Actualización (25-8-2014): Actualizado el tutorial co...

Google Classroom: un aterrizaje forzoso

Ayer recibí la invitación para probar la versión previa al lanzamiento mundial, que tendrá lugar en septiembre, de Google Classroom , el intento de la compañia de Mountain View por hacerse con una parte del mercado de los LMS (sistemas de gestión del aprendizaje). Como os podéis imaginar, enseguida me lancé a probarlo. Si eres profesor puedes pedir tu invitación en esta dirección:  https://classroom.google.com/signup?hl=es  . A partir de septiembre se ofrecerá de forma gratuita a todos los centros educativos que dispongan de Google Apps para educación . Echándole un primer vistazo, da la sensación de que Google tenía prisa por lanzar su LMS, que ha sido algo así como un aterrizaje forzoso, viendo que otros entornos comienzan a tener gran implantación en la comunidad educativa.  Y no es que tenga fallos, sino que se echan en falta muchas de las funcionalidades que podemos encontrar en otras plataformas más conocidas. Además tiene un sospechoso parecido con...

Edmodo en Hangout

Esta tarde he tenido la suerte de colaborar con Aníbal de la Torre  en un hangout en directo sobre el entorno de aprendizaje  Edmodo . Ya sabéis que soy fan incondicional de esta plataforma. La experiencia ha sido increíble. Muchos asistentes, muchas preguntas y mucha inquietud alrededor de esta red educativa. Tanto es así, que tanto Aníbal como yo nos planteamos hacer una segunda parte para poder profundizar en algunos aspectos. Como dice Aníbal en su post , gracias a todos los asistentes, y especialmente a él por dejarme participar. De momento, os dejamos esta introducción en forma de vídeo y la presentación que Aníbal ha utilizado en el hangout: Otras entradas sobre Edmodo en este blog

Educación Euskadi Google Apps EEGapps

Cada vez son más los centros educativos que utilizan o quieran utilizar Google Apps para Educación , y eso se nota en el tiempo que se demora últimamente Google en concederlas. Una grupo de docentes del  País Vasco, hemos  pensado que sería buena idea tener espacios de colaboración, tanto físicos como virtuales, aquellos centros que ya estamos utilizando este soporte o aquellos que tienen intención de implementarlo. Para ello, Ricardo Ibarra , profesor del instituto Uribe-Kosta de Plentzia  ha montado un grupo de  Google y un site para llevar a cabo esta coordinación, junto a su director Enrique Umaran, su responsable de TIC, Leire Pikaza, el asesor TIC del Berritzegune de Sestao, Miguel Luis Vidal  , el asesor TIC del Berritzegune Nagusia, Josi Sierra , conocido por sus vídeos en Conocity , y yo mismo. Hoy hemos celebrado nuestra primera reunión presencial a la que han acudido más de 50 personas, la mayoría responsables TIC de centros educativ...

Las edades de Google IV : El desenlace

Origen Como recordaréis muchos, hace aproximadamente año y medio, publiqué una entrada  en la que analizaba los términos de los servicios de Google en cuanto a la edad de registro, encontrándome con la desagradable sorpresa de la exigencia de la mayoría de edad para nuestro país. Esto hacía inviable o muy complicado su uso en educación, privándonos de los variados beneficios de sus aplicaciones. Ultimamente habíamos observado además, que se estaban elimando por parte de Google, cuentas a menores de edad. En un segundo post   iniciábamos una campaña de recogida de adhesiones,  mediante un formulario,  para solicitar a Google, a través de su director mundial de producto Bernardo Hernández (al cual agradezco de nuevo su paciencia y dedicación). Muchas gracias a los más de 350 docentes, familias y asociaciones que se unieron a la causa y permitieron que Bernardo Hernández se mostrara tan interesado desde el momento que recibió el documento. En el terce...

Google Apps Script (II) : Envío de emails desde hoja de cálculo

En esta segunda aplicación de las Google Apps Script veremos cómo enviar mensajes de correo electrónico desde una hoja de cálculo a diferentes personas. Esto se puede utilizar, por ejemplo, para enviar mensajes personalizados con calificaciones, comentarios, etc a los alumnos de un grupo. 1. Abrimos una hoja de cálculo en Google Docs 2. Añadimos en la primera línea los nombres de los campos que vamos a utilizar (nombre, email, nota,....) y vamos completando las líneas con los datos. 3. Ahora tenemos que instalar la secuencia de comandos. Para ello vamos al menú "Insertar" y allí clicamos en "Secuencia de Comandos" 4. En la galería de secuencia de comandos que se abre, tenemos que hacer una búsqueda por el término FormEmailer y entre los resultados elegir "FormEmailer"  , Clicamos en "Install" y en la siguiente ventana que se abre en "Authorize". Veremos que ahora la secuencia aparece como instalada y si cerramos...

Google Apps Script (I) : Formulario de contacto

Origen Las Google Apps Scripts, o secuencias de comandos, son pequeñas programaciones de comandos JavaScript que facilita la automatización de algunas tareas en las aplicaciones de Google. A partir de leer el post de mi amigo Antonio Garrido  , asesor TIC del CPR de Alcazár de San Juan en Ciudad Real : Cuestionario autocalificables con Google Docs y Flubaroo en el que explica cómo hacer mediante una secuencia de comandos llamada Flubaroo , cuestionarios autoevaluables con Google Docs, me he puesto a trastear un poco con ellas y he encontrado dos utilidades más. En este post veremos cómo hacer un formulario de contacto que se envía completo a una dirección de email. Formulario de Contacto Sabemos que con Google Docs se pueden hacer formularios con mucha facilidad y que los datos enviados a través de ellos quedan recogidos en un hoja de cálculo. En esta hoja de cálculo se pueden configurar las notificaciones para que, cuando alguien rellena el formulari...

Las edades de Google III : ¿hacia la solución?

Origen de la imagen En esta, que es la entrada 100 de este blog, retomo el asunto del registro educativo en Google. Hace un año escribí en este blog un post titulado " Las edades de Google ". En él recogía las limitaciones de la edad que figuraban en los términos de servicios de Google para la creación de cuentas de correo electrónico en Gmail : Al abrir una cuenta de Google, si leemos las " Condiciones de Servicio Google " en español pero no nos cambiamos el país en el menú desplegable superior , nos encontraremos con que en el punto 2.3 se dice :  2.3 No podrá utilizar los Servicios ni aceptar las Condiciones  si (a) no tiene la edad legal para contraer un acuerdo vinculante con Google   o (b) si se le ha privado el uso y disfrute de los Servicios en virtud de la legislación de los Estados Unidos o de cualquier otro país, incluido su país de residencia o el país desde el cual utiliza los Servicios.  Sin embargo, si cambiamos el país a...

Mi experiencia con Google Apps

Origen de la imagen Después de muchas horas de trabajo y algún que otro quebradero de cabeza he conseguido implantar las Google Apps para Educación en mi centro, un instituto de secundaria con, aproximadamente, 70 profesores y algo más de 600 alumnos. Que nadie piense que esta plataforma se puede implantar en un centro educativo sin consenso ni recursos humanos. Son  horas de trabajo que no pueden salir de la voluntariedad de uno o varios profesores. Las Direcciones de los centros y las administraciones educativas deben implicarse en sus proyectos TIC y hacer el esfuerzo de dotar de horas a sus coordinadores. Si no , es imposible llevarlo adelante. Lo primero que tuve que decidir fue utilizar un dominio que ya teníamos para alojar la página web, el aula virtual, blogs, etc o comprar uno nuevo y usarlo en exclusiva para este nuevo servicio. Me decidí por la segunda opción en  previsión de que no llegase a enraizar mi propósito, que no era otro que dotar de cuentas G...