Ayer recibí la invitación para probar la versión previa al lanzamiento mundial, que tendrá lugar en septiembre, de Google Classroom, el intento de la compañia de Mountain View por hacerse con una parte del mercado de los LMS (sistemas de gestión del aprendizaje). Como os podéis imaginar, enseguida me lancé a probarlo.
Si eres profesor puedes pedir tu invitación en esta dirección: https://classroom.google.com/signup?hl=es . A partir de septiembre se ofrecerá de forma gratuita a todos los centros educativos que dispongan de Google Apps para educación.
Echándole un primer vistazo, da la sensación de que Google tenía prisa por lanzar su LMS, que ha sido algo así como un aterrizaje forzoso, viendo que otros entornos comienzan a tener gran implantación en la comunidad educativa.
Y no es que tenga fallos, sino que se echan en falta muchas de las funcionalidades que podemos encontrar en otras plataformas más conocidas. Además tiene un sospechoso parecido con otro entorno en alza en educación: Edmodo:
Al igual que en Edmodo, en Google Classroom se pueden crear grupos o "clases". Y los alumnos pueden entrar a través de un código o pueden ser introducidos directamente por el profesor. La única ventaja es que en Classroom, el directorio común de direcciones que se crea en Google Apps está integrado, de forma que es muy sencillo elegir a los alumnos que se integrarán en cada grupo.
Dado su componente social, en Google Classroom también se pueden "postear" mensajes en el muro de cada grupo y asignar tareas, que se pueden evaluar. Además Drive está integrado, pero también en Edmodo. En este caso no existe una biblioteca de materiales directamente en la plataforma, sino que se crea una carpeta en el Drive de profesores y alumnos con todos esos materiales utilizados. Pero por lo que he visto, no con mucha organización. Además para ver esta carpeta salimos de la plataforma dirigiéndonos a Drive.
No se entiende muy bien que constantemente haya que salir del entorno para visualizar material que se comparte en el tablón principal. Ni siquiera los vídeos de YouTube quedan incrustados dentro de Classroom.
No se entiende muy bien que constantemente haya que salir del entorno para visualizar material que se comparte en el tablón principal. Ni siquiera los vídeos de YouTube quedan incrustados dentro de Classroom.
Hay una curiosidad en Classroom en la realización de tareas. Si esta consiste en que el alumno tiene que crear un documento de Drive, el profesor puede distribuir copias individuales a los alumnos de un documento previo en el que trabajar. Una pena que no se puedan distribuir por grupos.
Cuando el profesor lanza la tarea, el documento queda compartido en modo de edición para el alumno. Una vez que este termina la tarea, la envía al profesor, y el documento ya no será editable por él, hasta que el profesor la evalúe y se la devuelva.
Es cierto que el trabajo con documentos de Drive con los alumnos está más organizado con Classroom que sin él, pero se echan de menos muchísimas funcionalidades que tiene, por ejemplo, Edmodo.
- Gestión de subgrupos
- Programación de mensajes y tareas
- Encuestas
- Cuestionarios autoevaluables
- Registro de calificaciones
- Control parental
- Calendario
- Buena gestión de biblioteca de materiales
- Integración de aplicaciones externas
- Badges
- Conexión con otros profesores
- Integración de RSS
- ...
Puede parecer que la curva de aprendizaje para profesores no iniciados puede ser menor, pero no es cierto. Mi experiencia en formación me dice que desde los primeros pasos en Edmodo, los profesores demandan buena parte de las características antes citadas, sin casi conocer el entorno en su totalidad.
En definitiva, tienen los desarrolladores de Google un duro verano por delante para hacer de su Classroom un buen entorno virtual de aprendizaje. Para ello contarán con el feedback de sus invitados a esta versión previa. Ojalá lo consigan, porque de una empresa como esta se espera algo más. De momento, innovación 0.
Google integró hace mucho tiempo a MARRATECH (búscalo, todavía existen rastros...), un start up de origen sueco que absorbieron con gente y todo. Yo era representante de Marratech, y esperaba que al poco tiempo la tecnología (que era excelente!) reaparecería bajo la nueva marca... pero no fue así. Recién cuando crearon Google plus, y los hangouts, reconocí el sabor de Marratech.
ResponderEliminarEn este caso, me parece que están, mostrando muy poquito de lo que ofrecerán más tarde. IMHO.
Muchas gracias Pablo por el comentario. Lo digo en el post, ojalá este LMS evolucione a algo muy bueno. Lo deseo de verdad, porque será buenos para todos.
EliminarSaludos.!
Siempre se agradece tu opinión. Veremos si evoluciona tan rápido, como en un verano.
ResponderEliminarGracias por comentar Miguel. Saludos.
EliminarHola, Juancar.
ResponderEliminarDe acuerdo con tus comentarios.
¿Te deja seguir probando? A mí me aceptó, cree varias clases, empecé a trastear... y ahora no me deja entrar. ¿He hecho algo mal, me han vetado...?, ¿o a ti también te han dejado trastear solo una semana?
Un saludo.
Hola Sergio, a mi me sigue dejando utilizarlo sin problemas. Saludos.
EliminarMuy buen Post, aunque yo creo que la misma aplicación debería de Enviarnos frecuentemente invitaciones a clases a nivel nacional, presentar una tarea para que el profesor de esa aula virtual nos acepte o no, actualmente yo solo estoy en 2 clases. Informática y Booquimica, quisiera explorar más clases atraves de esta plataforma, sin embargo no se puede hasta conseguir un código para así poder ingresar.��
ResponderEliminarMuy buen Post, aunque yo creo que la misma aplicación debería de Enviarnos frecuentemente invitaciones a clases a nivel nacional, presentar una tarea para que el profesor de esa aula virtual nos acepte o no, actualmente yo solo estoy en 2 clases. Informática y Booquimica, quisiera explorar más clases atraves de esta plataforma, sin embargo no se puede hasta conseguir un código para así poder ingresar.��
ResponderEliminarPues estoy de Edmodo hasta el m... los alumnos no pueden entrar, algunos mensajes hay alumnos que no pueden verlos, con la tecnología de los colegios (de lo peor que uno puede tener) la página no carga así que después de un intento de que los alunos trabajen y editen documentos online he tenido que pasar a pedirles de nuevo que se traigan su pen drive y olviden Edmodo.
ResponderEliminarI stumbledupon it ;) D.
ResponderEliminarmay revisit yet again since i have book marked it.D.
ResponderEliminarHi! This is my first visit to your blog! D .
ResponderEliminar